
Se prepara Nuevo León para el Mundial de Fútbol de 2026
- 23 de abril del 2024
En el último año, la entidad del norte del país ha sobresalido por
su capacidad para capitalizar la tendencia de la derrama económica por el
nearshoring y recientemente por la derrama económica que dejará la Copa Mundial
de Futbol en 2026.
De acuerdo con los reportes, la Ciudad de México, Nuevo León y
Guadalajara se encuentran trabajando en todos los preparativos para capitalizar
la asistencia de turistas que se espera lleguen a las tres metrópolis para
disfrutar de uno de los eventos deportivos más grandes del mundo: el Mundial de
Fútbol 2026.
Sin embargo, a pesar de que esta es una oportunidad única para el
crecimiento de las metrópolis y para conseguir una derrama económica
considerable, las tres ciudades se enfrentan a distintos retos en términos de
infraestructura y conectividad.
De acuerdo con la Federación Internacional de Fútbol Asociación
(FIFA), de los 104 encuentros programados, 13 se disputarán en México. Esto
incluye el partido inaugural que se llevará a cabo el 11 de julio en el Estadio
Azteca, en la capital del país. Además, tanto el Estadio Akron en Guadalajara
como el Estadio BBVA en Monterrey serán escenarios para los enfrentamientos
futbolísticos.
En el caso particular de Nuevo León, el estado actualmente se
encuentra en una posición estratégica para captar una parte significativa de la
derrama económica esperada por el próximo evento deportivo, se estima una
derrama económica para México de 500,000 millones de dólares, y Maricarmen
Martínez Villarreal, titular de la Secretaría de Turismo de la entidad, calcula
que el evento potencialmente representaría una derrama histórica para la
entidad. Esta cifra incluye los ingresos por alquiler de estadios, gastos de
hospedaje y consumo de los aficionados de los diferentes equipos.