Tamaulipas avanza en la reducción de la pobreza laboral: Coneval
- 07 de marzo del 2024
En el último informe del Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se indica
que el estado de Tamaulipas cerró el 2023 como la entidad federativa con la
mayor disminución de la pobreza laboral en el país.
De acuerdo al reporte hay una reducción
del 3.9%, siendo, además, la disminución más alta desde el año 2010, ya que,
entre el tercero y cuarto trimestre de 2023, la población tamaulipeca que se
encuentra en estas condiciones pasó de 32.3% a 28.4%.
La reducción de la pobreza en
Tamaulipas se debió al incremento de 14.8% de la población ocupada en la
industria extractiva y de electricidad, mientras que el segundo mayor aumento
fue en la actividad del sector de los servicios sociales, con el 12.4%, y, en
tercer lugar, la actividad de restaurantes y servicios de alojamiento, la cual
presentó un crecimiento de 10.2%.
El Coneval destacó que as cifras posicionan
a la entidad con la reducción de la pobreza laboral en más alta de los últimos
13 años.
Consejo Empresarial de Ciudad
Madero (CEM) aseguró que estos números son un reflejo del trabajo que se ha
estado haciendo entre el gobierno y la Iniciativa Privada.
En estos últimos dos años,
después de la pandemia el sector hotelero repuntó tremendamente, eso genera
fuentes de trabajo en el sector de servicios, el tema de la construcción que ha
estado muy inhibido también, la infraestructura en la playa Miramar, ahorita
poco a poco, no en la velocidad que quisiéramos, pero ha estado detonando y eso
genera la certidumbre de la inversión y desarrollo, señaló el presidente de
esta agrupación Felipe Olvera Altamirano.
En general en la zona conurbada les
han apostado a los proyectos de desarrollo urbano, rescate de áreas públicas y
que genera la llegada de inversiones. Vemos en la principal avenida de la zona
que es la Hidalgo, cómo se han estado instalando nuevas empresas y
concesionarias de autos, que refleja el poder adquisitivo que hay, agregó.